Crónica del tercer día

Durante la madrugada del domingo el cansancio era evidente, los participantes más prudentes se fueron yendo a la cama progresivamente, pero los valientes que pretendían aguantar toda la noche empezaban a flaquear, hacia las 6 de la madrugada habían muchas cabezas apoyadas en las  mesas y bebedores compulsivos de Toro Loco con los ojos vidriosos mirando las pantallas.

Cuando se hizo el aviso de que quedaban 10 horas, las caras de estrés, las miraditas nerviosas y los soplidos inundaron la sala. Empezaba a ponerse serio el tema.

Hacia las 10 de la mañana, los organizadores sacaron los termos de café y los jammers fueron volviendo a la vida para darle el último empujón a los juegos. Durante la mañana se realizaron algunas entrevistas a los grupos para tantear el progreso de sus proyectos, los más optimistas auguraban un buen resultado, pero los asistentes más estresados no veían el momento en el que la cuenta atrás se acabara.

La organización fue marcando la cuenta atrás hora tras hora, recordando a los asistentes que fueran registrándose como jammers y que subieran los juegos a la página oficial de Global Game Jam. La cuenta regresiva de la última hora fue especialmente intensa, los más rezagados no podían subir sus juegos porque los servidores estaban saturados, algunos encontraban fallos de última hora que querían arreglar en los últimos minutos, algunos jammers habían olvidado registrarse como grupo… ¡menudo cáos!

Después de la cuenta atrás de 10 segundos por los organizadores, los participantes se tomaron un momento para relajarse, preparar sus presentaciones y probar los juegos de los otros grupos, por primera vez desde las 17:00 del viernes tenían un momento de tranquilidad.

A las 17:00 del domingo empezaron las presentaciones. El primer juego presentado fue Psicodeliamorph, un plataformas en el que tienes que ir cambiando de personaje para poder sortear los obstáculos y los peligros.

cruasan

El siguiente fue Jazztallica, este grupo supo sacar buen provecho de los dos estudiantes de Berklee que tenían en su grupo haciendo un plataformas en el que cambiando de estilo musical a Jazz o Metal puedes sortear diferentes niveles.

jazztalica

El tercer grupo presentó What you see is what you are, un plataformas en el que dos amantes sumergidos en un mundo onírico tienen que ayudarse desde sus respectivos sueños para poder salir de ahí.

wysiwya

Boxland fue el videojuego resultante del equipo cuatro, un plataformas en el que el personaje es una caja y va sorteando peligros y obstáculos en un mundo de cartón con una estética inspirada en Little Bit Planet, acompañado por la música de otro de los alumnos de Berklee.

boxland

Con Dual Me, el grupo cinco, sacó a relucir a la artista de su grupo, que creó el entorno de este plataformas como si fuera una pintura de acuarela. La dinámica de este juego es que manejas a dos personajes a la vez que residen en dos universos distintos, como coordines a los dos supondrá el éxito o el fracaso.

dualme

El grupo seis sorprendió a los asistentes con Drunken Simulator 2014, un juego en primera persona en el que el personaje, ébrio, debe cruzar una serie de calles y llegar a casa sin que le atropelle ningún coche ¿la novedad? Para jugar a este juego de manera óptima se deben usar Oculus Rift. Cómo ellos mismos dijeron, es un Frogger del año 2014.

drunken_simulator_2104

 

El juego del grupo siete rompió un poco la dinámica de los plataformas con un click’n’point, Eric’s World, en el que debes resolver una serie de acertijos y puzzles para poder llegar al castillo. Este juego incorporó una mecánica en la que, para volar a lomos de un dragón y no chocar con nada, debes moverte delante de la web cam de tu ordenador e ir esquivando los obstáculos.

ericsworld

 

Por último, el octavo grupo reinventó el cuento de Caperucita Roja con The better to see you with, en el que manejas a una Caperucita que ataca a bonitos colibries y tiernas ardillas, mientras que los animales feroces del bosque no suponen un problema para ella. El final del juego nos revela el verdadero motivo de esta Caperucita.

seeyou

Una vez presentados los juegos, los representantes de el Conjunt Instrumental de la Safor, presentaron su proyecto musical. Una versión orquestal de la Banda Sonora del videojuego Mario Galaxy.

Después de visionar un pequeño vídeo demostrativo del proyecto del Conjunt, los grupos pasaron a valorar los trabajos de sus compañeros y se entregaron los «Dientecitos» de peluche, versiones de nuestra mascota Dientes en amarillo, gris y marrón.

El Dientecitos de bronce fue para Drunken Simulator 2014, el DIentecitos de plata fue para Boxland y el Dientecitos de oro fue para Dual me.

IMG_2878 IMG_2881

IMG_2883

El ganador del #RetoDientes fue para Juan Jesús Gregori, por la cantidad de fotos que subió a Instagram con nuestra mascota. Ganó una caja de productos Grefusa.

Antes de marcharse, asistentes y organización aprovecharon para tomarse una foto todos juntos y despedirse hasta el año siguiente.

En nombre de la organización queremos agradecer la asistencia de todos los que vinisteis a participar en la Gandia Game Jam 2014, hacéis que cada Game Jam sea única y que queramos superarnos año tas año.

IMG_2890

Agradecemos la participación de los patrocinadores que nos cedieron comida y útiles y que apoyaron esta iniciativa y al Campus de Gandia.

Muchas gracias a todos y ¡hasta el año que viene!