¡Así fue nuestro primer día!

El primer día de Global Game Jam empieza para los participantes a las 17:00, que es, independientemente del país, la hora en la que se desvela la keynote, el tema en torno al que va a girar los videojuegos resultantes de esta maratón, pero para la organización empieza mucho antes.

A las 9:00, el equipo organizador de la sede de Gandia, se reunía para acabar de colocar las mesas, sillas y señalética necesaria para el evento, continuar con las pruebas de stream, recoger los alimentos y las bebidas cedidos por los patrocinadores y ultimar los detalles de la sala de trabajo.

Los participantes fueron llegando poco a poco a partir de las 11:00 de la mañana, donde se les invitaba a dejar sus pertenencias en la sala segura y esperar hasta la apertura del evento a las 15:00.

A partir de las 15:00 se abrieron las puertas con los asistentes que habían llegado y empezaron las actividades del evento. Carlos Corella, el organizador de la sede, dio la bienvenida a los asistentes y explicó la dinámica del evento, las normas de convivencia y presentó el streaming. Después de la intervención de Carlos, Gustavo Aranda, profesor de la ESAT, ofreció una charla de motivación en la que incluía algunos consejos para afrontar este reto de creación de un videojuego en 48 horas.

 _MG_9844

 Carlos Corella, coordinador de la sede

Según él, crear un videojuego en 48 horas es imposible, en palabras textuales «Es como crear un paracaídas mientras estás cayendo». Su intervención sirvió para que los asistentes conocieran la experiencia del profesor y supieran las posibilidades que tienen en cuanto a software de diseño, motores de videojuegos, etc. Animó a que los asistentes probaran cosas nuevas y explotaran al máximo su talento sin ser demasiado ambiciosos. El reto de la GGJ es dar lo mejor de uno mismo, no hacer un videojuego de increíble calidad.

_MG_9883

Gustavo Aranda, profesor de la ESAT

Después, Diana Puerta, responsable de comunicación del evento, dirigió un speed networking para que los participantes se conocieran y conocieran las habilidades los unos de los otros.

IMG_1454

Participantes de la GameJam

Tras el speed networking, Pepe Marín, responsable del Instituto Ideas de la Universidad, y José Capilla, vicerrector de Innovación e Investigación, dio una pequeña charla de ánimo a los participantes como representantes de la Universidad.

Cuando acabaron, se procedió a mostrar los vídeos ofrecidos por la Global Game Jam para empezar y motivar a los participantes ante el reto que se les plantea estas 48 horas. De este modo, los participantes ya estaban preparados para conocer el tema de este año “We don’t see things as they are, we see them as we are”. La revelación del tema dejó a los participantes sorprendidos, intrigados y con muchas ideas para empezar a crear.

Después de esto, los participantes estaban preparados para comenzar y se procedió a la formación de los grupos, que fue mucho más fluida y ágil gracias al speed networking.

Una vez formados todos los grupos, los participantes ya pudieron comenzar a analizar todas las ideas, elegir la mejor y empezar a crear.

_MG_9955

Dientes, nuestra mascota

 Entre los participantes de este año, contamos con alumnos de la Universidad de Berklee, de la titulación de composición musical para videojuegos, que vinieron acompañando a los alumnos de Gustavo Aranda, de la ESAT. Entre los asistentes figuran alumnos del máster de creación de videojuegos de la Universidad Jaume I y del propio Campus de Gandia, con lo que los grupos de trabajo han surgido variados entre artistas, programadores y músicos.

Mientras, el equipo de organizadores se ocupaba del streaming solucionando los imprevistos que fueron surgiendo, mantenía activas las redes sociales y atendía a los participantes. Durante todo el tiempo de desarrollo se fueron haciendo entrevistas a algunos asistentes y se conectó con el streaming de otras sedes.

Por la noche, para mantener altos los ánimos, se creó una lista de reproducción en la que todo el mundo podía sugerir canciones a través de Twitter y amenizar los momentos más duros de la madrugada del sábado.